martes, 30 de septiembre de 2008

Haciendo leña del árbol caído: Bolivia


Quizás esta reflexión no encaje en lo que pretende mi página, y parezca enfocarse justo a lo contrario. Sin embargo, los errores deben mencionarse, para así evitar caer de nuevo en los del pasado. Especialmente para el latinoamericano, que a veces dá la impresión de tropezar dos veces con la misma piedra.
Al centro de America del Sur, se encuentra la Republica de Bolivia, Pais Liberado, amado y gobernado en su momento por el libertador Simón Bolívar, de quien tomaría su nombre.
Y lamentablemente también un pais latinoamericano largamente golpeado por las circunstancias y el cual durante décadas ha sufrido de intervenciones, agresiones, amputaciones y desgarres internos.
El orgulloso Imperio Inca, que floreciera sobre los cimientos de la cultura Tiwanaku acunada en este pais también estaba consolidado en esta misma región, y fue precisamente contra este pueblo cuando empezaron las históricas agresiones. En este caso por parte de los colonizadores Españoles, que a fuerza de las armas destruiría su grandeza y cultura.
Una vez independiente, y conformando con el Perú la temporal Confederación Perú-Boliviana, tuvo que soportar la guerra del pacifico contra Chile, que tras perderla, perdería su única salida al mar, y mas de 150,000 km2 de tierras.
Pero esta escena en la vida del Bolivia independiente solo fue el principio de una serie de agresiones que le costarían aun mas de un millón de kms2. Repartidos entre Brasil, Argentina, Paraguay, y su mismo ex-aliado Perú.
Por supuesto que tratar de pelear de nuevo por el retorno de esos territorios equivale a que México pelee contra Estados Hurtados (perdón, Estados Unidos) por los más de dos millones de km2 arrebatados por ese pais a mediados del siglo XIX. En la época de Santa Anna. (Claro que generaciones futuras reivindicaran esas tierras en un futuro. Juárez)
Sin embargo Bolivia merece algo más que un artículo o una clara aceptación internacional. Merece el apoyo concreto que le saque del estancamiento a que la orillaron las guerras territoriales de los siglos inmediatos anteriores.
Evo Morales, el actual Gobernante Boliviano, tiene un enorme camino por recorrer. No basta su intención y amor por el pais. Necesita del apoyo decidido de los grupos de poder de toda Bolivia, del apoyo incondicional de todos los Gobernadores (o Prefectos) de oposición que hasta ahora solo se han enfocado en dividir el pais, en desinformar y tratar a toda costa de destruir la imagen de su presidente.
Es clara la intervención en los medios de comunicación de Bolivia del capital Estadounidense, que como siempre sucede en Latinoamérica, lucha por sostener sus intereses. –Otra trinchera como la Venezolana o Cubana es simplemente inadmisible. A cualquier precio-
Latinoamérica en su conjunto esta llena de tropiezos, errores y manipulaciones que pretenden desde cualquier punto evitar una certera unificación, o al menos una unión económica total.
Como dijera en páginas anteriores, la Unión Latinoamericana no es la mejor opción para los países que hoy dominan la Economía internacional. Un pais autosuficiente va en contra de la globalización que hoy afrontamos en el mundo.
-Regresando a Bolivia- quizás hoy este pais respire un tanto tranquilo, tras la llegada al poder del popular Presidente Evo Morales Ayma, primer presidente de extracción indígena elegido democráticamente y de quien nace la promesa de estabilidad, crecimiento, y unión del pueblo Boliviano.
Con Evo Morales, crece también la esperanza de toda Latinoamérica, puesto que el tipo de gobierno que esta implementando empuja a su pais como uno de los pilares para la unificación Latinoamericana. Bolivia=la tercera Trinchera
Macksimove Dic 2007

jueves, 18 de septiembre de 2008

Hermandad Latinoamericana

La Hermandad Latinoamericana
Quizas lo que hoy expondre raye en la utopia o dicho de otra manera: en la ilusion, sin embargo, esta idea ( o ideal) es lo que me mueve para escribir y seguir incluyendo nuevas paginas a este blog de Latinoamérica.
Yo, Mexicano. Tu latino; ó bien, tu Brasileño (ó Chileno, ó Peruano, ó Boliviano, etc) y nosotros latinos, cualquiera que sea el orden, se que entiendes lo que pretendo con esta breve introducción. Y es que es imprescindible que comprendas que entre Latinoamericanos, no hay distinción.
Que si tu usas el “Vos” y yo el “Tú”.
Que si tu tocas la “Kena” y el la “Marimba”.
Que si aquel baila la “Samba” y este la “Rumba”…
Igual. Si bailo tu musica o si cantas mi cancion,
Igual, me entiendes y te entiendo.
Igual, …Eres mi hermano… Latinoamericano.
Latinoamérica tiene un destino marcado y ese destino es la unión (palabras de una hermana consanguínea).
Y esa unión es el futuro ejemplo en este mundo de que se puede ser poderoso, sin el afán de dominar.
Esta unión es el futuro ejemplo de que se puede ser grande sin el animo de invadir cuando se piensa distinto.
Esta unión es el futuro ejemplo de que se puede ser unido sin necesidad de dividir a los demás.
Es la unión de Latinoamérica. Un pueblo, una bandera, Una moneda, Un frente común.
- El golpe final a la miseria y la explotación; la consolidación del más grande país del mundo que logrará con su propio equilibrio, lograr el equilibrio mundial. Y de paso la paz universal-
Simón Bolívar “El libertador” tenía un sueño. Sueño por el que entrego su vida y por el que luchó.
Su contemporáneo del siglo XIX, el Cubano Jose Marti, compartió su sueño; y sus ideas, sumadas a las de Bolívar se fundarían con las del Che Guevara y su compañero de lucha e ideal Fidel Castro.
Mismo sueño que al latinoamericano actual le tocara hacer realidad, ya no desde una trinchera; no desde Venezuela, ni Cuba, ni Bolivia, o cualquier otro país latinoamericano. Sino de todos a la vez. –Mil trincheras, mil frentes que harán imposible la intromisión de aquellos a quienes sus intereses ven afectados-
Hoy por hoy, Latinoamérica despierta de su letargo de dominada, y empieza su lucha.
Y es que solo la unión evitara que nos sigan pisoteando.
Tras la unión evitaremos que nuestras bellas culturas -afines en toda América Latina- sean de nuevo destruidas, solo tras la unión aseguraremos nuestra entidad. Y nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos disfrutaran al menos de esa herencia de libertad y no la misma frustración que recibimos nosotros de nuestras generaciones progenitoras.
Sé que tú, igual que yo, deseas caminar con la frente en alto, ya sin la vergüenza que implica la dominación en todos los aspectos.
Se que tú, igual que yo, deseas ver en el turista solo al curioso individuo que pasea por nuestras tierras y no al imbecil que pretende situarse por encima de nuestras cabezas.
Se que tú, igual que yo, deseas ver al Estadounidense solicitando visa para entrar a nuestro país. Y por otro lado, deseas cruzar la frontera norte, solo de paseo y no por la terrible necesidad de sobrevivir.
Porque tanto tú, hermano Latinoamericano, como yo, tu hermano. Deseo ver en ti esa mirada de esperanza, de tranquilidad por el mañana.
Porque sé que ambos ansiamos regocijarnos con el griterío de los niños y con llevar un ramillete de flores a esa muchacha que no se deja conquistar. -Porque así es nuestra cultura- Una bella cultura que no requiere adicionarse con influencias extranjeras para tener sabor latino.
Macksimove Nov 07

Nicaragua: La Esperanza en Pie

Hablar de este pais en el centro de America, es hablar de sueños hechos realidad.
Del patriota que lucha, y firme y sin miedo…alza la cabeza, y va mas allá donde el invasor y el tirano nunca podrían siquiera aspirar.
Hablar de Nicaragua, es hablar de la puerta a la libertad, donde Centroamérica puede apoyarse, sin miedo a resbalar.
Es en este pais, donde su pueblo puede congratularse de haber hecho correr a los Gringos en tres ocasiones…
La primera, cuando los “Filibusteros” Comandados por el “Invencible y ambicioso William Walker” Fueron derrotados en la Celebre Batalla de San Jacinto por los países Centroamericanos, y en especial Nicaragua, allá por el año de 1840.
Posteriormente el pueblo Nicaragüense repetiría esta hazaña haciendo retroceder de nuevo a los norteamericanos con su podrida intervención bajo el brazo. En los años 30´s del siglo XX.
¿Pero quien es el autor de esta segunda hazaña, quien se burló del imperio, tras la promesa de no dejar su lucha hasta verlos salir de su pais?
Hablo de Augusto Nicolás Calderón Sandino, mejor conocido en toda America como Augusto Cesar Sandino (asesinado vilmente como suelen asesinar los cobardes, en las calles de su propio pais y por quienes ya ostentaban el poder)
Y No olvidemos los gloriosos momentos del levantamiento del Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN) Contra el Gobierno dictatorial de la familia Somoza -apoyada y militarmente financiada (otra vez) por el Gobierno norteamericano-, derrotado en tercera ocasión por el heroico pueblo nicaragüense en los años de 1979 a 1985, cuando el líder del movimiento armado de Nicaragua (El FSLN) Daniel Ortega asumió el poder.
Desgraciadamente y como suele suceder a cualquier pueblo de Latinoamérica que pretenda su autodeterminación, Nicaragua tuvo que sufrir del Levantamiento armado de “los contras”, Financiados (ya adivinaste?? Claro, de nuevo por los intervencionistas gringos).
Esta Nueva Guerra en Nicaragua era la única manera que tenia los norteamericanos de poder derrotar a los Nicas. –Enfrentándolos contra ellos mismos-. Y obviamente, en medio de esta guerra Civil, el pais se vio sumido en una terrible crisis, que bloqueo entretanto su crecimiento económico.
Afortunadamente, Daniel Ortega retorno a las urnas y se posesionó de nuevo en el poder, despertando de nuevo en Nicaragua y en toda Latinoamérica la esperanza y la aspiración a la libertad…
……………………..Bueno por ti…… Nicaragua es un honor sentir que ser latinoamericano… es ser Nicaragüense


macksimove Nov 2007

jueves, 11 de septiembre de 2008

Chile: Donde la esperanza ha hecho su compas de espera

En 1970, Salvador Allende se convirtió en el primer gobierno Socialista de elección popular en América Latina.
Era en todo su conjunto la esperanza y quizás la prueba de que a través de las elecciones era posible cambiar de raíz un sistema de gobierno como el Chileno.
La ingenuidad de Allende, de confiar en las elecciones y en la honorabilidad de sus subordinados, lo llevarían al fracaso y a enfrentar un golpe de estado, incluso hasta perder la vida en aquel año de 1973 tras el fatídico bombardeo de la casa de moneda de Chile, acción llevada a cabo por el entonces jefe de las fuerzas armadas de Chile, el vergonzosamente célebre Augusto Pinochet.
Esas acciones llevadas a cabo en Chile, (la noche Chilena) nos hacen reflexionar, nos ponen en el lugar del chileno, del hombre de pueblo que vio frustrada la esperanza de un gobierno de tipo social, un gobierno que conformaría junto con cuba, la segunda trinchera para enfrentar la influencia norteamericana. -Pero no fue así-, desgraciadamente Chile requería en esos tiempos, de un levantamiento armado para lograr el cambio tan deseado por los Chilenos.
Recordemos que aun antes de las elecciones de 1970, en Chile fue prohibido cualquier tipo de gobierno con tendencia socialista-comunista.
Recién abierta la democracia, Allende subió al poder y con él, la esperanza del pueblo y de América Latina en General.
Tres años fueron suficientes para acabar con el sueño Chileno, la resistencia interna en el país se dedico a colocar piedras en el camino para detener de esta manera el avance del gobierno Popular. A esto debemos añadir las estrategias del gobierno estadounidense en ese entonces comandado por Richard Nixon para bloquear lo que consideraba un gobierno contrario a sus intereses; acabando esta historia como todos los latinos la conocemos. Con la toma del palacio de la moneda por los facistas de pinochet. Los mismos facistas que nunca podran quitarse de su mente ese presidente popular que muriera con las armas en las manos, defendiendo su ideal y de paso a su pais.
Sin embargo el pueblo aprende de sus tropiezos, y ese Golpe a la dignidad y al sentimiento de una nación será la única y ultima vez que suceda. Chile en adelante dará solo pasos firmes hacia el frente, hacia el justo encuentro con la sociedad.
Quizás sus pasos ya no sean tan grandes y decisivos como en 1970 con Allende, pero serán pasos al frente, quizás evasivos o zigzagueantes, pero siempre al frente.
Seas Chile pues, la Nación donde nació la esperanza, y donde la esperanza esta solo en compás de espera, porque tu gente de nuevo la rescatara de las cenizas de Salvador Allende…
-Como el ave Fénix_
Macksimove Nov 2007